lunes, 10 de enero de 2011

Proceso administrativo



Proceso administrativo




Son la serie de pasos que se deben de cumplir, para lograr los objetivos institucionales.
Este proceso a su vez se divide en dos partes, las cuales son:

1.- Fase mecánica. Todo se hace en forma escrita (organigrama, cronograma,
etc.)

2.- Fase dinámica. Todo lo planeado anteriormente en forma escrita, ahora en
esta fase se lleva a la practica, como lo puede ser el poner a trabajar al
personal y hacer funcionar la maquinaria de nuestra empresa.

A continuación, se nombran las partes en que se dividen las fases mecánica y dinámica, y las preguntas que se deben de responder en cada una de ellas para lograr una buena planeación y por consiguiente alcanzar los objetivos fijados.



Mecánica:
  • Previsión. ¿Qué puedo hacer?
  • Planeación. ¿Qué se va hacer?
  • Organización. ¿Cómo se va hacer?
Elementos:
  • Previsión.
    - Establecer objetivos y metas.
    - Investigar.
    - Cursos alternativos de acción (estrategias)
  • Planeación.
    - Establecer políticas. (principios que orienten nuestras acciones)
    - Procedimientos. (pasos a seguir, para el logro de los objetivos)
    - Programas. (cronograma)
  • Organización.
    - Establecer jerarquías.
    - Establecer funciones.
    - Establecer obligaciones.
    (todo esto por medio de organigramas)
Dinámica:
  • Integración. ¿Con que se va hacer?
  • Dirección. Ver que se haga.
  • Control. ¿Cómo se ha realizado?
Elementos:
  • Integración. (se aplica a todos los activos y mano de obra)
    - Selección. (seleccionar al personal que laborara)
    - Introducción. (darles capacitación y ponerlos a trabajar)
    - Desarrollo. (verificar que el trabajador este cumpliendo)
  • Dirección.
    - Mando o autoridad. (establecer jerarquías)
    - Comunicación. (buena la relación obrero-obrero y obrero-patronal)
    - Supervisión. (vigilar que todo este funcionando)
  • Control.
    - Establecimiento de normas.
    - Operación de controles
    - Interpretación de resultados. (verificar si nuestros objetivos se están
    logrando, de manera contraria, se tomaran acciones alternas)


  LA MOTIVACIÓN LABORAL

  Objetivos y metas: en el momento en que se plantea una necesidad se fija una meta a cumplir y se confecciona un camino para poder lograra la meta y surge la fuerza (motivación) que ayuda a seguir por todo el camino hasta alcanzar la meta, pero este es el caso ideal en el que la meta se puede alcanzar con esfuerzo y sacrificio pero por lo general en la vida empresarial hay un gran abismo con respecto a estas aspiraciones, "Cuando los resultado no corresponden con nuestras expectativas, solo podemos renovarnos o reasignarnos" (Santos, 2004), según este autor en el momento en que llegamos al límite y no se logro conseguir el objetivo por más esfuerzo que se hizo, aquí es donde la personalidad del individuo resalta ya que tiene que adaptarse a las nuevas condiciones que se le imponen y para superarlas y lograr su meta este debe de cambiar ante sus obvias realidades y reinventarse así mismo ya que si no lo hace es muy probable que no logre cumplir con sus necesidades de esta manera se cierra el ciclo de la motivación si no se logra obtener la meta se llega de nuevo a la personalidad y aquí tiene lugar el cambio; otra manera de cerrar el ciclo es en el momento en que cumplimos con la necesidad y en ese instante nuestra personalidad origina una nueva necesidad ya sea básica o personal.

                           



SUPERVISIÓN
La supervisión es una actividad técnica y especializada que tiene como fin fundamental utilizar racionalmente los factores que le hacen posible la realización de los procesos de trabajo: el hombre, la materia prima, los equipos, maquinarias, herramientas, dinero, entre otros elementos que en forma directa o indirecta intervienen en la consecución de bienes, servicios y productos destinados a la satisfacción de necesidades de un mercado de consumidores, cada día más exigente, y que mediante su gestión puede contribuir al éxito de la empresa.
Hoy más que nunca, se requiere en las empresas hombres pensantes, capaces de producir con altos niveles de productividad en un ambiente altamente motivador hacia sus colaboradores.
Supervisar efectivamente requiere: planificar, organizar, dirigir, ejecutar y retroalimentar constantemente. Exige constancia, dedicación, perseverancia, siendo necesario poseer características especiales individuales en la persona que cumple esta misión.

                        
OBJETIVOS DE LA SUPERVISIÓN
  1. Mejorar la productividad de los empleados
  2. Desarrollar un uso óptimo de los recursos
  3. Obtener una adecuada rentabilidad de cada actividad realizada
  4. Desarrollar constantemente a los empleados de manera integral
  5. Monitorear las actitudes de los subordinados
  6. Contribuir a mejorar las condiciones laborales



                

No hay comentarios:

Publicar un comentario